Ir al contenido principal

Práctica 9. Congreso #INVTICUA18

Goodreads como eje del Plan de Fomento de la lectura en un Centro de
Educación Secundaria. Diseño de una propuesta de lectura social.
María Seguí Moreno
Tutor: José Rovira-Collado
Universidad de Alicante.



El fomento de la lectura es uno de los objetivos prioritarios de todo centro educativo, ya que la comprensión lectora fomenta la capacidad crítica y mejora la calidad del aprendizaje. Las estadísticas sobre lectura muestran una caída en el hábito lector a partir del momento en el que termina el periodo educativo, pero, ¿continúa este hábito lector tras finalizar los estudios? ¿Leen la mayoría de los estudiantes solo por obligación? La lectura se entiende como un elemento curricular, ligado a la escuela, y no tanto como una afición. 

Las nuevas tecnologías han cambiado el paradigma de la lectura. Los más jóvenes han tomado el rol de prescriptores de literatura y, respaldándose en las posibilidades de la web 2.0 y, especialmente, en las redes sociales, han generado nuevos espacios de lectura social y colaborativa, en los que intercambiar opiniones y compartir recomendaciones sobre los libros que les interesan. Estos espacios se oponen al tradicional modelo de lecturas obligatorias impuestas por adultos, generalmente profesores, tomando a los iguales como principales prescriptores de nuevas lecturas a disfrutar. 

Los datos estadísticos, junto con las nuevas tendencias en la lectura, como la mencionada lectura social y colaborativa, y la extensión de las nuevas tecnologías en la sociedad, apuntan a que es necesario replantear el enfoque del plan de fomento de la lectura, con la finalidad de que el hábito lector perdure en el tiempo, más allá del periodo escolar.

Existen varias redes sociales de lectura, como las españolas Entrelectores y Lecturalia, y las estadounidenses LibraryThing y Goodreads. Este trabajo se centra en el uso de Goodreads, la mayor red social de lectura –con más de 65 millones de usuarios en todo el mundo–, propiedad del gigante del comercio electrónico Amazon. Goodreads ofrece gran variedad de opciones para trabajar la lectura en los centros de secundaria, de forma dinámica y atractiva, promoviendo la interacción y el intercambio de opiniones. 

Para perfilar una propuesta de lectura social aplicable en los centros de secundaria, como parte del plan de fomento de la lectura se describen en profundidad las distintas opciones de la plataforma para, a continuación, detallar cómo se podría implementar su uso en las aulas.

Palabras clave: goodreads, plan de fomento de la lectura, redes sociales de lectura, lectura
social y colaborativa

Comentarios

Entradas populares de este blog

Práctica 9. Congreso #INVTICUA18

El lenguaje inclusivo en el aula La facultad humana del lenguaje va más allá de permitirnos comunicarnos y expresar nuestros pensamientos. El lenguaje no es una creación de las personas, sino una construcción social e histórica, y como tal, condiciona nuestro pensamiento y determina nuestra cosmovisión. A su vez, el lenguaje crea nuestro pensamiento, crea la realidad e influye en ella. A través del lenguaje, nombramos la realidad, pero también la construimos, la reinterpretamos y la resiginificamos simbólicamente. Si el lenguaje influye en la percepción, los comportamientos y las actitudes de las personas, un uso sesgado del lenguaje, condicionado por una realidad desigualitaria, perpetuará una realidad sesgada. Si existe un sexismo lingüístico es porque existe el sexismo social, marcado por el patriarcado profundamente instalado como sistema de dominación. La teoría feminista ha demostrado que las desigualdades de género se reproducen y se legitiman a través del lenguaje, sirvi...

Canción recomendada: Pequeño vals vienés

Buscando música para preparar una clase de poesía, acabé topándome con algo curioso: dos canciones que conocía tenían la misma letra, además, basada en un poema de Federico García Lorca. Puede que suene a que soy muy despistada cuando escucho música, pero la cuestión es que una de ellas estaba en inglés, y la otra en castellano. El poema de Lorca es Pequeño vals vienés . La primera, más antigua, es Take this Waltz , de Leonard Cohen. Lanzada en 1986 en el álbum Poets in New York , esta canción el resultado de su paso por Granada, y su fascinación por la figura de Lorca.  Puede que, con el paso del tiempo, el videoclip –sin duda– y la canción parezcan algo pasados de moda, pero creo que la característica voz de Cohen es atemporal –por si alguien cree que no ha oído nada suyo, creo que es prácticamente imposible que no haya tropezado en algún momento con su versión de Hallellujah –.  La otra canción, Pequeño vals vienés,  es de Sílvia Pérez Cruz, que la...

Práctica 11: La Educación en 2030

PÍLDORAS MEMORÍSTICAS   Tengo que volver al centro de estímulos académicos para recoger la dosis de esta semana. No me gusta nada cuando llega la época de exámenes. Tengo que memorizar y comprender muchas cosas (no nos engañemos, más memorizar que comprender, hay cosas que nunca cambiar según dice mi padre). Y desde que abrieron esos centros, todo el mundo acude allí. No estoy muy a favor  de este tipo de métodos. Pero todo el mundo las toma. Todo el mundo quiere sacar el máximo resultado con el mínimo esfuerzo y no puedo quedarme atrás. De nada sirve que te hayan educado para ser honrado, al resto le de igual. Solo quieren calificaciones extraordinarias sin importar el coste. Por lo que si han creado estas pastillas para la memoria, y son legales, ¿porqué no usarlas? El objetivo es formar parte del sistema, tú eliges quedarte fuera o dentro. Y desde la revisión última que realizaron en las que las focalizan por ramas del conocimiento, estudiantes y no tan estudiantes, ...