Ir al contenido principal

Práctica 3: Descripción de un Blog relacionado con la Didáctica de Lengua y Literatura

PRÁCTICA 3: Descripción de un Blog relacionado con la Didáctica de Lengua y Literatura


El Blog que voy a presentar está enfocado a la enseñanza de Español como Lengua Extranjera (ELE): ProfeDeELE. Es un espacio referente para los docentes por la cantidad de materiales que presentan y por su calidad. De hecho fue premiado en el año 2014 como el Mejor Blog de enseñanza de español en el III Concurso de Blogs para la promoción de la lengua y cultura hispánicas organizado por la Universidad de Alcalá de Henares, el Instituto CervantesGoogleMadrid Network y la Fundación Gabriel García Márquez para el Nuevo Periodismo Iberoamericano (FNPI) .


Estamos ante un Blog dinámico que está en constante actualización de materiales y que, además, es de muy fácil consulta para aquel que no esté acostumbrado al uso de las TIC. Fue con este Blog con el que empecé a consultar distintos materiales y que me ha ayudado para la preparación de mis clases. Lo primero que veremos en él será un enorme buscador para filtrar aquello que necesitemos. Ahí nos podemos hacer una idea del inmenso trabajo que han llevado a cabo (y que están llevando) este grupo de profesores. Es de agradecer los hipervínculos que nos facilitan en la parte superior derecha del Blog donde tendremos acceso directo al material por el nivel en el que estemos interesados  Observamos también una cierta variedad de secciones que están enfocadas tanto para estudiantes como para docentes. Tendremos desde canciones,gramática hasta vídeos y vocabulario.

Más secciones que nos ofrecen son los podcast ordenados y clasificados por niveles listos para trabajar con nuestro alumnos o para que ellos mismos los trabajen por su cuenta. No olvidemos los modelos de exámenes SIELE dividido por niveles y destrezas que nos será útil para preparar a estudiantes y para sacar ideas para nuestra actividades de carácter más "tradicional". Después tenemos una sección enfocada para el profe de ELE en el que nos facilita juegos, temas de conversación, reflexiones para docentes y materiales como mapas y fichas para dinamizar las clases y darles un aire fresco a nuestras sesiones. Otra sección son las recomendaciones en las que nos muestran distintas lecturas graduadas, juegos de mesa (gamificación) y manuales para la preparación del examen DELE.

La última sección que aparece me pareció de las más interesantes pues no es más que el anuncio de los encuentros de profes de ELE que participan de manera activa y pasiva en el Blog. Sin duda alguna, es una iniciativa espléndida que puede ser muy beneficiosa para la comunidad de docentes y poder evolucionar como profesionales pasando tiempo juntos compartiendo experiencias y consejos a otros compañeros. Vemos aquí un ejemplo perfecto del poder de las TIC y su papel en la didáctica actual uniendo a profesores de lugares tan dispersos del país y, estoy más que seguro, de otras regiones del mundo.

El último punto que comentaré tiene que ver con las redes sociales (RRSS). Este Blog es muy activo en las principales RRSS y los encontraremos continuamente compartiendo cualquier cosa relacionada con nuestra profesión y participando en cualquier conversación/hilo. Podremos acceder a sus perfiles y comprobar su actividad en esta imagen que os facilito y que podéis encontrar al final del Blog.

Es un Blog que siempre recomiendo a todo aquel que busca materiales o referencias para impartir clases de ELE, pero que también puede resultar útil para dinámicas de la E.S.O. o Bachillerato.




Comentarios

Entradas populares de este blog

Práctica 9. Congreso #INVTICUA18

El lenguaje inclusivo en el aula La facultad humana del lenguaje va más allá de permitirnos comunicarnos y expresar nuestros pensamientos. El lenguaje no es una creación de las personas, sino una construcción social e histórica, y como tal, condiciona nuestro pensamiento y determina nuestra cosmovisión. A su vez, el lenguaje crea nuestro pensamiento, crea la realidad e influye en ella. A través del lenguaje, nombramos la realidad, pero también la construimos, la reinterpretamos y la resiginificamos simbólicamente. Si el lenguaje influye en la percepción, los comportamientos y las actitudes de las personas, un uso sesgado del lenguaje, condicionado por una realidad desigualitaria, perpetuará una realidad sesgada. Si existe un sexismo lingüístico es porque existe el sexismo social, marcado por el patriarcado profundamente instalado como sistema de dominación. La teoría feminista ha demostrado que las desigualdades de género se reproducen y se legitiman a través del lenguaje, sirvi...

Práctica 11: La Educación en 2030

PÍLDORAS MEMORÍSTICAS   Tengo que volver al centro de estímulos académicos para recoger la dosis de esta semana. No me gusta nada cuando llega la época de exámenes. Tengo que memorizar y comprender muchas cosas (no nos engañemos, más memorizar que comprender, hay cosas que nunca cambiar según dice mi padre). Y desde que abrieron esos centros, todo el mundo acude allí. No estoy muy a favor  de este tipo de métodos. Pero todo el mundo las toma. Todo el mundo quiere sacar el máximo resultado con el mínimo esfuerzo y no puedo quedarme atrás. De nada sirve que te hayan educado para ser honrado, al resto le de igual. Solo quieren calificaciones extraordinarias sin importar el coste. Por lo que si han creado estas pastillas para la memoria, y son legales, ¿porqué no usarlas? El objetivo es formar parte del sistema, tú eliges quedarte fuera o dentro. Y desde la revisión última que realizaron en las que las focalizan por ramas del conocimiento, estudiantes y no tan estudiantes, ...

Canción recomendada: Pequeño vals vienés

Buscando música para preparar una clase de poesía, acabé topándome con algo curioso: dos canciones que conocía tenían la misma letra, además, basada en un poema de Federico García Lorca. Puede que suene a que soy muy despistada cuando escucho música, pero la cuestión es que una de ellas estaba en inglés, y la otra en castellano. El poema de Lorca es Pequeño vals vienés . La primera, más antigua, es Take this Waltz , de Leonard Cohen. Lanzada en 1986 en el álbum Poets in New York , esta canción el resultado de su paso por Granada, y su fascinación por la figura de Lorca.  Puede que, con el paso del tiempo, el videoclip –sin duda– y la canción parezcan algo pasados de moda, pero creo que la característica voz de Cohen es atemporal –por si alguien cree que no ha oído nada suyo, creo que es prácticamente imposible que no haya tropezado en algún momento con su versión de Hallellujah –.  La otra canción, Pequeño vals vienés,  es de Sílvia Pérez Cruz, que la...