Ir al contenido principal

Práctica 3: Descripción de un BLOG: Tu profesor on line

Voy hablar de Tu profesor on line, un blog en el que podemos encontrar todo tipo de entradas dedicadas a la educación. Entre los distintos tipos de materiales que podemos ver en el blog tenemos debates educativos, proyectos colaborativos, experiencias en el aula, pensamiento audiovisual, actividades basadas en la creatividad y en el ABP (aprendizaje basado en proyectos). Ademas del blog, el autor también utiliza otras plataformas como twitter, instagram y facebook para dar a conocer sus trabajos y proyectos. 

Sobre el creador, Ramón Besonías, tenemos que decir que es profesor de secundaria de el IES San José de Badajoz. Imparte clases de Filosofía y Cultura Audiovisual en ESO y Bachillerato, además es coordinador y formador de TIC, está especializado en el uso del cine como herramienta didáctica, imparte cursos de alfabetización digital y uso didáctico de los recursos audiovisuales.

Como se puede observar en la página de inicio, tenemos 4 apartados diferentes en su blog: Proyectos, porfolio, mi centro y pensamiento visual. En el orden que los he nombrado voy a ir describiendo de que trata cada sección.




En esta sección del blog vemos que los proyectos se dividen en 4 categorías: Reto lector, Radio San José, #dibújamelas y IGUALA Extremadura.



- En el apartado Reto lector Ramón propone una serie de desafíos lectores que deberemos ir cumpliendo durante el año. Por ejemplo, en el mes de febrero tienen que empezar a leer un libro que sea el favorito de un amigo o amiga, en marzo tienen que leerse un clásico, en mayo un libro que debimos leernos en el colegio o instituto y nunca lo hicimos y así durante todo el año. 




- En Radio San José nos encontramos con entrevistas, charlas y debates de radio sobre temas sociales y relacionados con la educación. Estos programas están  hechos por alumnos del IES San José y vecinos de Badajoz.



#dibújamelas es una sección donde los alumnos aprenden y desarrollan su creatividad a partir del dibujo. Aquí encontraremos diferentes retos, eventos y trabajos para todos aquellos que quieran participar y aprender de una forma diferente. Aquí lo importante es dibujar aunque no seas un experto.

- Por último, dentro de proyectos, tenemos IGUALA Extremadura. Aquí veremos diferentes eventos que se llevan a cabo en Extremadura o en el IES San José y que hablan de temas como el machismo, la igualdad y otros temas sociales. 


Aquí nos encontraremos con varios artículos escritos por el autor del blog y que hablan sobre diferentes temas de la educación. Ejemplos de estos temas pueden ser la diversidad, el sistema educativo, igualdad, etc.


Esta sección la utiliza para subir diferentes tipos de materiales audiovisuales de actividades y experiencias que tienen lugar dentro del IES San José.


En pensamiento visual vemos una sección dedicada al pensamiento y la transmisión de ideas a partir del arte gráfico. Nos encontramos con varios ejemplos de graphic recording que, como se define en esta misma entrada del blog, "consiste en captar y sintetizar en tiempo real ideas y conceptos que se generan en una reunión o evento, utilizando formas, texto y conceptos dibujados".

En rasgos generales así es el Blog de Ramón Besonías, un blog muy útil tanto para alumnos como docentes.



Comentarios

Entradas populares de este blog

Práctica 11: La Educación en 2030

PÍLDORAS MEMORÍSTICAS   Tengo que volver al centro de estímulos académicos para recoger la dosis de esta semana. No me gusta nada cuando llega la época de exámenes. Tengo que memorizar y comprender muchas cosas (no nos engañemos, más memorizar que comprender, hay cosas que nunca cambiar según dice mi padre). Y desde que abrieron esos centros, todo el mundo acude allí. No estoy muy a favor  de este tipo de métodos. Pero todo el mundo las toma. Todo el mundo quiere sacar el máximo resultado con el mínimo esfuerzo y no puedo quedarme atrás. De nada sirve que te hayan educado para ser honrado, al resto le de igual. Solo quieren calificaciones extraordinarias sin importar el coste. Por lo que si han creado estas pastillas para la memoria, y son legales, ¿porqué no usarlas? El objetivo es formar parte del sistema, tú eliges quedarte fuera o dentro. Y desde la revisión última que realizaron en las que las focalizan por ramas del conocimiento, estudiantes y no tan estudiantes, ...

Práctica 9. Congreso #INVTICUA18

El lenguaje inclusivo en el aula La facultad humana del lenguaje va más allá de permitirnos comunicarnos y expresar nuestros pensamientos. El lenguaje no es una creación de las personas, sino una construcción social e histórica, y como tal, condiciona nuestro pensamiento y determina nuestra cosmovisión. A su vez, el lenguaje crea nuestro pensamiento, crea la realidad e influye en ella. A través del lenguaje, nombramos la realidad, pero también la construimos, la reinterpretamos y la resiginificamos simbólicamente. Si el lenguaje influye en la percepción, los comportamientos y las actitudes de las personas, un uso sesgado del lenguaje, condicionado por una realidad desigualitaria, perpetuará una realidad sesgada. Si existe un sexismo lingüístico es porque existe el sexismo social, marcado por el patriarcado profundamente instalado como sistema de dominación. La teoría feminista ha demostrado que las desigualdades de género se reproducen y se legitiman a través del lenguaje, sirvi...

Canción recomendada: 'La mestra', de Zoo

Con su canción 'La mestra', el grupo musical de Gandía Zoo quiso rendir homenaje a Marifé Arroyo, una mujer que estuvo vinculada a la renovación pedagógica y a la introducción del valenciano en la escuela durante los años 70. Su historia quedó reflejada en el libro La mestra , de Víctor Gómez Labrado. Marifé Arroyo fue represaliada y expulsada de la escuela de Barx (Valencia) por la defensa de los derechos lingüísticos, convirtiéndose así en el símbolo de una generación de educadores comprometidos con la lengua. Aquí os dejo el vídeo con la letra de la canción. ¡Que la disfrutéis!