Ir al contenido principal

Práctica 7. Narrativas escolares


Para las narrativas escolares, analizamos cómo se trabaja El Siglo de Oro, en concreto El Quijote en 1º de Bachiller, en la clase de Lengua castellana y Literatura. La profesora sigue el libro de texto –de la editorial Sansy–. El libro explica la biografía de Miguel de Cervantes, su producción literaria y, después, profundiza en El Quijote (estructura, datación y génesis, personajes, narrador y sentido e interpretación). En una de las actividades que presenta el libro, los estudiantes deben leer un fragmento y responder a una serie de preguntas, con el objetivo de que se familiaricen con El Quijote y conozcan sus principales características. La actividad propuesta consiste en que los alumnos respondan a las siguientes cuestiones:
    1. Fíjate en los consejos que don Quijote da a Sancho antes de gobernar la ínsula. ¿Crees que alguno de ellos todavía es útil? ¿Por qué?
    2. ¿A qué crees que se debe la visión amarga que Cervantes ofrece sobre la justicia?
    3. ¿Es Cervantes un hombre preocupado por el lenguaje? Justifica tu respuesta citando ejemplos del texto.
    4. ¿Qué rasgos de la personalidad de Sancho descubres tras estos consejos?

El Quijote, en el libro, se trabaja simplemente de esta forma, con páginas explicativas que resumen los apartados anteriormente mencionados, y pequeños fragmentos para leer, con preguntas de este tipo como actividades. La docente trabaja las actividades de acuerdo con el libro, explicando los distintos apartados y deteniéndose en los fragmentos a leer, dando opción a que los alumnos respondan a las preguntas en voz alta en clase. Sin embargo, vemos que el mayor problema es que los alumnos, leyendo en voz alta dichos fragmentos, parecen no comprender las palabras, y resulta complicado que todos entiendan el fragmento con una sola lectura. También hay varias palabras que los alumnos no conocen y preguntan su significado.

Para interpretar la situación, creo que muchos de los alumnos han alcanzado los objetivos, pero también en parte porque El Quijote ya forma parte de la cultura popular y hay ciertas cosas que saben, independientemente de lo que estudien en esta clase. Muchos parece que sí comprenden la parte de teoría pero, a la hora de leer, especialmente cuando lo hacen en voz alta, es evidente que la comprensión es muy deficiente. A la hora de contestar a las preguntas propuestas, más o menos parece que son capaces de hacerlo, aunque los alumnos no son demasiado participativos. Además, algunas de las preguntas no están directamente relacionadas con el texto, como ¿A qué crees que se debe la visión amarga que Cervantes ofrece sobre la justicia?, con la que los alumnos están algo perdidos. También es necesario tener en cuenta que las preguntas hacen referencia indistintamente al autor y a los personajes, provocando confusión en los alumnos, por los que algunas respuestas apuntan más a la visión de El Quijote que a la de Cervantes.

Creo que es un fragmento bastante bien escogido, especialmente porque, al tratar modales y, en concreto, los eructos, puede llamar la atención de los estudiantes, que a menudo tienen afición por los temas escatológicos. La tarea-actividad inicial, para mí, debería ser completamente distinta. En este caso, también partiría de los conocimientos previos que tienen los alumnos de El Quijote, intentando que recuerden lo que han estudiado otros años. Después, es evidente que es necesaria cierta explicación de la relevancia de El Quijote como novela, pero el enfoque de la actividad con lectura y preguntas me parece bastante escaso. En este caso, creo que, previamente, seleccionaría distintos fragmentos –en los que aparezcan elementos destacables: distintos narradores, las características de los personajes, etc.–, los repartiría entre los alumnos, por parejas, y les invitaría a leerlos en casa (para una mejor comprensión) y compartir sus reflexiones en clase. De esta forma, intento que las personas con problemas de comprensión tengan más tiempo para trabajar el texto, mientras que las que van más avanzadas pueden intentar profundizar más en el tema. En esta línea, la de avanzar y consolidar el aprendizaje, podríamos añadir una actividad optativa que consistiese en que buscasen otras historias con influencia de El Quijote, o personajes quijotescos, y los trajesen a clase, justificando su elección.

En el centro los alumnos de este curso no utilizaban tabletas. La profesora sí utiliza siempre su iPad, y proyecta la página del libro sobre la que se está trabajando. No es un uso innovador, de nuevo, simplemente sirve por si alguno de los alumnos se ha olvidado el libro de texto, o para que sigan mejor la clase, así que se le da un uso accesorio. En este caso, no influye de ninguna forma en el proceso de comunicación docente/alumnado, que se produce de forma clásica. 
Para enriquecer la actividad con el uso de las TIC, podíamos proponer que los alumnos realizasen una presentación y, además, podríamos utilizar contenidos multimedia que ayuden a la comprensión del tema; fragmentos de El Ministerio del Tiempo, por ejemplo, en los que aparece Cervantes.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Práctica 9. Congreso #INVTICUA18

El lenguaje inclusivo en el aula La facultad humana del lenguaje va más allá de permitirnos comunicarnos y expresar nuestros pensamientos. El lenguaje no es una creación de las personas, sino una construcción social e histórica, y como tal, condiciona nuestro pensamiento y determina nuestra cosmovisión. A su vez, el lenguaje crea nuestro pensamiento, crea la realidad e influye en ella. A través del lenguaje, nombramos la realidad, pero también la construimos, la reinterpretamos y la resiginificamos simbólicamente. Si el lenguaje influye en la percepción, los comportamientos y las actitudes de las personas, un uso sesgado del lenguaje, condicionado por una realidad desigualitaria, perpetuará una realidad sesgada. Si existe un sexismo lingüístico es porque existe el sexismo social, marcado por el patriarcado profundamente instalado como sistema de dominación. La teoría feminista ha demostrado que las desigualdades de género se reproducen y se legitiman a través del lenguaje, sirvi

Canción recomendada: 'La mestra', de Zoo

Con su canción 'La mestra', el grupo musical de Gandía Zoo quiso rendir homenaje a Marifé Arroyo, una mujer que estuvo vinculada a la renovación pedagógica y a la introducción del valenciano en la escuela durante los años 70. Su historia quedó reflejada en el libro La mestra , de Víctor Gómez Labrado. Marifé Arroyo fue represaliada y expulsada de la escuela de Barx (Valencia) por la defensa de los derechos lingüísticos, convirtiéndose así en el símbolo de una generación de educadores comprometidos con la lengua. Aquí os dejo el vídeo con la letra de la canción. ¡Que la disfrutéis!

Trabajo Grupal: GAMIFICACIÓN

¡CRIATURAS DEL MUNDO GAMIFICADO! ¡Os damos la bienvenida a vuestro siguiente destino: LA ARENA DE CLASH ROYALE ! Seas luchador o seas espectador toma tu asiento y prepárate para participar en estas cortas pero intensas batallas. ¡Así que prepárense para el mayor espectáculo del curso! Para los más novatos, recordaremos las reglas de nuestra particular manera de divertirnos en este campo de batalla. En primer lugar nos juntaremos por grupos de seis personas [sí, pesaos, pueden ser cinco  o siete personas, pero dejadme continuar que entonces no acabamos ni pasadas tres lunas] y en cada equipo dispondréis de una plataforma móvil que será vuestro pase exclusivo a la zona de combate. Recordad que sin dispositivo móvil, no tendréis acceso. El que avisa no es traidor, que los de seguridad son muy estrictos. Después tendréis que organizar vuestras barajas y cuando estéis listos id a la caseta de “ Batallas Amistosas ”. Ahí os inscribís en una batalla contra otro equipo d